
Al acercarse los últimos días del siglo veinte, las editoriales de todo el mundo inundaron las librerías de gruesos volúmenes que explicaban lo acontecido durante la última centuria. Sesudos análisis de acontecimientos políticos, sociales y científicos se mezclaban con monografías que recorrían las diferentes ramas del arte, la música y la literatura. Si uno hubiese podido imaginar una banda sonora para semejante cornucopia multidisciplinaria, es probable que hubiese sonado muy parecida a la música de Van Dyke Parks.
Parks nació en Mississippi en 1943 y en los 60 ya era un compositor, arreglador, productor y tecladista que infundía respeto en los circuitos musicales de la costa oeste norteamericana. Se lo había ganado colaborando en las bandas de sonido de producciones de Disney, como El Libro de
El clásico debut de Van Dyke Parks, Song Cycle, es lo que su título sugiere: un ciclo de canciones que toman su inspiración en esa música a mitad de camino entre lo clásico y lo popular que se conoce con el nombre de Americana, y que abarca compositores como Stephen Foster, Aaron Copland y George Gershwin. Pero Parks va un paso más allá. Le suma elementos de country y de folk, musicales de Hollywood, bandas de desfiles pueblerinos, hace un cover del “Colours” de Donovan y hasta incorpora guiños al “Himno de
La saga étnico-social de Parks continúa con Discover America, curiosa mezcla de ritmos caribeños y homenajes a crooners (“Bing Crosby”) y a actores emblemáticos (“Jack Palance”). Clang of the Yankee Reaper continúa la fusión de tradiciones musicales integrando, además, los sonidos de New Orleans; en tanto que Tokyo Rose explora las relaciones entre Oriente y Occidente, comerciales, deportivas y, obviamente, musicales. Entre estos dos últimos trabajos, distantes trece años entre sí, apareció otra pequeña obra maestra de Parks: el álbum Jump!, basado en los cuentos del Tio Remus, de Joel Chandler Harris. Estos relatos en forma de fábulas con animales provienen del folklore negro rural del sur de los Estados Unidos, y sus personajes más populares son el Hermano Rabito, y el Hermano Zorro, que hace tiempo fueron llevados al dibujo animado por los estudios Disney.
Entre disco y disco, Van Dyke Parks continuó con su “trabajo diurno”, como compositor y arreglador de bandas sonoras de films para cine y televisión. En los 90 poco se supo de él hasta que reapareció en gran forma en 1995 para reanudar la colaboración de tres décadas atrás con su amigo Brian Wilson, en el álbum Orange Crate Art, un “aggiornamiento” del mito californiano del sol y el mar. Juntos, Parks y Wilson se las arreglaron para combinar la vieja magia Beach Boys de armonías vocales pristinas con un marco musical sobrio y fresco, elaborado en base a cuerdas, marimbas y slide guitars. Así, Orange Crate Art crea un mágico clima evocativo, que podría ser descrito como de nostalgia optimista. El súbito retorno al ojo popular pareció estimular la adrenalina de Parks, lo suficiente como para realizar una serie de recitales con temas selectos de su repertorio. Uno de ellos fue capturado en el soberbio álbum Moonlighting, apropiado resúmen de su carrera.
Van Dyke Parks compone una música de héroes populares y titanes ignotos. Una música de todos y a la vez anónima. Puede parecer elitista y asombrosamente popular a la vez. Este sinuoso juego de opuestos es el secreto de su arte único.
Prontuario
Ciudad de Origen: Hattiesburg, Mississippi
Fecha de Nacimiento: 3 de enero de 1941
Albumes Esenciales
>> Song Cycle (1968)
>> Discover America (1972)
>> Clang of the Yankee Reaper (1976)
>> Jump(1984)
>> Orange Crate Music (1995) (con Brian Wilson)
>> Moonlighting (1998) (en vivo)
7 Clásicos Van Dyke Parks
>> “Palm Street”
>> “Ode To Tobago”
>> “Soul Train”
>> “Opportunity For Two”
>> “Tokyo Rose”
>> “Orange Crate Art”
>> “Sail Away”
Situación de Lugar
Otras bandas y solistas en actividad durante el apogeo de Van Dyke Parks: Randy Newman, Little Feat, the Beach Boys, Ry Cooder, the Doobie Brothers, the Byrds, Judy Collins, Grateful Dead, Neil Young & Crazy Horse.
Postdata:
Esta nota salió originariamente en Rolling Stone a principios de esta década. Desde entonces Van Dyke Parks volvió a colaborar con Brian Wilson, nada menos que en la concreción del gran proyecto de Smile, editado por Nonesuch en 2003 y también en el más reciente álbum del exBeach Boy, That Lucky Old Sun, aparecido en 2008. También hizo arreglos para los álbumes Diorama y Young Modern de los australianos Silverchair y para el larga duración An Invitation de Inara George, la hija del gran músico de Little Feat, Lowell George.
2 comentarios:
Muy buena nota, yo lo conoci por su participacion junto a Silverchair en Diorama, hizo arreglos para algunos temas, y despues en Young Modern mucho mas.
Me interese en su obra, porque el cantante de Silverchair lo trataba como un procer (lo que es), tengo en el dvd de Diorama el momento que llegar Parks al estudio, muy emotivo.
Muchas gracias por la data. Soy un fan de los Beach Boys pero de todas formas ignoraba las colaboraciones de este grosso. ¡Saludos y espero ansioso el próximo posteo!.
Publicar un comentario